Ciertamente que la física no es
la única actividad humana que se basa en el método científico,
por lo que aquí citamos un par de ejemplos más:
- La química, que estudia la composición y propiedades de
la materia, y los fenómenos por los cuales unas sustancias se transforman
en otras.
- La geología, que estudia el origen, compocisión, estructura
y evolución de la Tierra.
- La biología, que estudia los problemas relacionados con los seres
vivos; su desarrollo, mecanismos de adaptación al medio ambiente
, relaciones de los organismos entre sí, modalidades de reproducción
y transformaciones de las diferentes especies a lo largo del tiempo. A su
vez, la biología puede dividirse en:
-Taxonomía (que estudia y clasifica a los seres vivos)
-Ecología (que estudia las relaciones de éstos entre sí
y con su medio ambiente)
-Embriología (estudia el desarrollo de los seres vivos a partir de
la fecundación de un óvulo)
-Endocrinología (estudia las glándulas de secreción
interna)
-Biología molecular (estudia la vida en las moléculas (genes).