Método científico.
La física es una ciencia porque utiliza el
método propio de éstas, es decir el método científico.
Un científico, para poder investigar algún fenómeno
utiliza este método, pero la ejecución de cada etapa de éste,
dependerá del tema en estudio y el estado de nuestros conocimientos.
El método científico es un rasgo característico de
la ciencia. Si no hay método, no hay ciencia.
Existen muchas maneras de enfocar una investigación científica,
y no hay dos científicos que lo hagan exactamente de la misma forma.
Sin embargo, los pasos fundamentales o más generales del método
científico, podemos ordenarlos de la siguiente manera:
1) Información sobre el tema en estudio. El científico debe poseer ideas previas concernientes al tema a investigar y ordenar estas ideas en una forma adecuada.
2) Planteamiento de la hipótesis. Es el porqué de las cosas o del fenómeno. Es el planteamiento de una conjetura con respecto a la pregunta realizada con la información obtenida anteriormente.
3) Verificación de la hipótesis. Para poder verificar la
hipótesis, hay que seguir la siguiente pauta. Tenemos que observar
el fenómeno para poder darnos cuenta que factores condicionan el
fenómeno y de esta forma poder identificar las variables. Una vez
que las variables están identificadas, podemos clasificarlas en tres
grupos:
a) Variable dependiente fuerte (son aquellas que afectan en gran forma el
fenómeno).
b) Variable dependiente débil (son aquellas que afectan en parte
al fenómeno).
c) Variables independientes del fenómeno (son aquellas que no afectan
en nada al fenómeno).
Una vez obtenidos los resultados de la experimentación, es necesario
analizarlos o discutirlos, para cerciorares que los errores son mínimos.
Una vez que se han seguido los pasos anteriormente establecidos, el científico
puede entregar sus conclusiones. Una vez que todos los pasos se han seguido
adecuadamente el científico está en condición de formular
la ley que rige el fenómeno